viernes, 9 de octubre de 2015

Curriculum vitae


Curriculum Vitae
El término es una locución latina que en español significa “carrera de la vida” y su objetivo es describir la experiencia laboral, preparación académica, conocimientos y habilidades que califican a una persona para realizar determinado trabajo.

Existen elementos clave que todo currículo debe tener, ya sea en versión online o escrita, sin embargo es importante que sepas que NO existe un currículum que se ajuste a todas las necesidades, si adaptas estos elementos a tu caso particular puedes construir un documento de valor y aumentar tus posibilidades de encontrar un empleo.

1) Título: esta es una parte que a menudo solemos omitir, pero causa más impacto de lo que imaginamos. Se trata de presentarnos como profesionistas en pocas palabras. Es una oportunidad para decirle en breve al reclutador quiénes somos y qué sabemos hacer.
Ejemplo:
-Contador titulado con 4 años de experiencia. Especialista en Impuestos.
-Diseñadora web. Photoshop, Ilustrator y Fireworks nivel avanzado.
-Ingeniero Mecánico con experiencia en industria automotriz. Inglés Avanzado.

2) Datos personales: ya los conoces, nombre completo, dirección, teléfono de casa, celular y cuenta de correo electrónico son básicos.
Un buen consejo es crear una cuenta de e-mail exclusiva para tus asuntos laborales, piensa que una compuesta por tu nombre y apellido es mil veces más profesional que esa que creaste en la secundaria –sí, esa que incluye tu apodo-.

3) Objetivo: Esta parte de tu CV está destinada a mostrar cuáles son tus expectativas laborales a futuro, en qué áreas buscas desarrollarte y qué actividades te gustaría desempeñar.
En este punto el reclutador buscará conocer si tus metas son compatibles con lo que la empresa y la vacante te ofrecen, así que es un buen tip que si estás buscando un puesto en especial tomes en cuenta las necesidades de la empresa para redactar tu Objetivo.

4) Experiencia profesional: uno de los puntos clave que atrae al reclutador en tu Currículum es el apartado de tu experiencia laboral. Al leerla le quedará claro si tienes los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarte en el puesto.
Inicia por tu experiencia más reciente, es decir tu último empleo y no olvides que tu experiencia debe contener nombre de la empresa, puesto que desempeñabas, una breve descripción de tus actividades y sobre todo ¡tus logros!
Una persona que incluye logros en su experiencia laboral está convenciendo al reclutador de su talento y demuestra que es una persona sobresaliente y no sólo un candidato promedio.

5) Preparación Académica.  Es momento de hablar de tus estudios, un aspecto que influye mucho sobre el puesto al que puedes aspirar y el salario. En México la realidad es que una vacante puede tener cientos de aspirantes, y las empresas tienen que filtrar a los interesados para reducir las opciones.
La formación académica es uno de los primeros criterios que utilizan los reclutadores para su proceso, por ello la importancia de prepararse más. Terminar una Licenciatura, hacer una Maestría, tomar un Diplomado o realizar un Curso serán aspectos que le agregarán el valor y peso que tu currículum necesita para destacarse de los demás en el mercado laboral.

Los expertos recomiendan incluir en este apartado tu último grado escolar. No es necesario poner la escuela donde cursaste el kínder o la secundaria, incluso si tienes estudios universitarios truncos es importante que los menciones, aunque no tengas un título o certificado. Incluye cuántos semestres, cuatrimestres o años concluiste. Lo mismo aplica para otros grados académicos.

6) Idiomas. El dominio de un idioma puede hacer la diferencia entre conseguir o no un empleo, además impacta en el salario. En 2011 OCCMundial publicó más de 1 millón de vacantes y el 97% de ellas requería algún nivel de inglés.
Los mejores empleos los conseguirán las personas mejor preparadas y hay mucho por hacer en cuanto a capacitación. Cifras oficiales indican que sólo 20% de los universitarios lograrán graduarse y hablando de inglés, el 54% de los usuarios de OCCMundial que realizaron la prueba HELLO para conocer su nivel obtuvieron un nivel bajo.

7) Habilidades. En esta parte es momento de hablar de los conocimientos adquiridos que te permitirán realizar el trabajo, las competencias que te distinguen de otros candidatos, la paquetería que dominas y las cualidades que completan tu perfil para hacerte un candidato potencial.


CURRICULUM VITAE

lunes, 16 de marzo de 2015


Base de Datos: Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.

Características:
  • Permite que sólo se puedan ver, los registros de la base de datos, cuando el usuario haya introducido un determinado número de registros en ella.
  • Permite configurar los derechos de edición. Puede agregar entradas profesores y alumnos, si lo permite en la base de datos. Esto no restringe la visualización de sus entradas para todos.
  • Se puede limitar el número máximo de entradas de cada participante.
  • Podemos permitir añadir comentarios a las entradas de la base de datos.
  • Podemos habilitar la revisión del profesor antes de que las entradas sean públicas.

Sistema de gestión de Base de Datos: 
 Es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de interrogación y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.
a) El modelo relacional se basa en el concepto matemático denominado ``relación", que gráficamente se puede representar como una tabla. En el modelo de red los datos se representan como colecciones de registros y las relaciones entre los datos se representan mediante conjuntos, que son punteros en la implementación física. El modelo jerárquico es un tipo de modelo de red con algunas restricciones. De nuevo los datos se representan como colecciones de registros y las relaciones entre los datos se representan mediante conjuntos. El modelo orientado a objetos define una base de datos en términos de objetos, sus propiedades y sus operaciones. 

5)





viernes, 6 de marzo de 2015

Software Libre.


Definición:
Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio.


  1. JAVA:
    Ventajas: 
    •Es independiente de la plataforma. •Realiza la colección de basura de las ayudas. •Asigna objetos en el apilado. •Desarrolla aplicaciones web dinámicas. •Permite crear programas modulares y códigos re-utilizables. 

    Desventajas:
    • Los programas hechos en java no tienden a ser muy rápidos.
    • Algunas herramientas tienen un costo adicional.Hay diferentes tipos de soporte técnico para la misma herramienta, por lo que el análisis de la mejor opción se dificulta
    • Para manejo a bajo nivel deben usarse métodos nativos, lo que limita la portabilidad.
    • El diseño de interfaces gráficas con awt y swing no es simple.o Existen herramientas como el JBuilder que permiten generar interfaces gráficas de manera sencilla, pero tienen un costo adicional.
    • Puede ser que no haya JDBC para bases de datos poco comerciales
  2. openSUSE:
    Ventajas:
    • Un sistema muy estable.
    • Tiene efectos 3D de escritorio, widgets (aplicaciones), y cualquier otra característica que usted encontrará en otros sistemas operativos modernos.
    • El desarrollo es rápido. Usted no tiene que esperar 5-6 años para una nueva versión. Las nuevas versiones de openSUSE se liberan cada 8 meses.
    • Cada versión tiene un soporte por parte de openSUSE de 18 meses, y la actualización a nuevas versiones se hace fácil.

    • Facilidad de instalación de los programas

    Desventajas:
    • Algunos Programas Gráficos como AutoCAD no corren en Linux
    • No es fácil de usar
    • A veces carece de soporte de Hardware (es decir, los nuevos portátiles tarjetas de red, etc)
    • La falta de nuevos juegos

    • La falta de potentes programas informáticos específicos
  3. UBUNTU:
    Ventajas:
    •Los diestros importantes tienen muchos programas muy útiles y que lo puedes encontrar muy fácilmente en Internet. Un punto muy importante es la seguridad, los Hackers y/o creadores de virus rara vez atacan a Software de Linux.
    •Como se puede observar en muchas webs, existe infinidad de Información técnica que te servirá de ayuda (Podríamos incluir este Post)
    •Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows.
    •Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows.
    •La constante actualización y nuevas versiones es asombrosa. Existen infinidades de Distribuciones de Linux.

    Desventajas:
    •El origen técnico de Linux aún se percibe; antes de que puedas creerlo, estarás abriendo una “Terminal” de Linux y escribiendo comandos. Algo que nunca harías con Windows .

    •No es muy común su uso en Compañías, por lo que generalmente se usa para trabajar desde Casa, así que debes hacer ajustes laboriosos.
    •A la hora de trabajar con documentos de Windows complejos, se podría convertir en una tareas difícil o casi imposible debido a la poca compatibilidad para importar desde Windows para Linux.
    •Instalar controladores de Hardware y programas resulta ser mas complicado que en Windows. Esto debido a que las empresas creadoras de controladores crean sus productos en base a Windows, el sistema operativo mas usado a nivel mundial.•Muchos juegos no se ejecutan en Linux así que olvídate de grandes Gráficos y poner a trabajar tu tarjeta de vídeo al máximo. Claro existen sus excepciones.
  4. GIMP:
    Ventajas:
    •Gimp es un programa totalmente libre bajo licencia GPL del proyecto GNU, sus programadores pueden amoldarlo para las necesidades.
    •Gimp y sus Plugin se pueden obtener Gratis.•Esta disponible para múltiples plataformas y Sistemas Operativos.•Tiene una interfaz muy sencilla e intuitiva.•Ocupa muy poco espacio en nuestro disco duro.

    Desventajas:•Una interface que podría mejorar.•Edición de textos más pobre frente al de photoshop.•Es un poco difícil de usar.
    •Es muy pesado , y de demora en descargar.
    •Tiene menos funcionalidades que otras herramientas pagadas como Photoshop.
  5. Mozilla Firefox:
    Ventajas:
    •No más popups no solicitados. firefox lleva pre-configurado un sistema para eliminar las odiosas ventanas emergentes, y se puede configurar para sitios en que realmente si que se necesiten.
    •Búsquedas integradas en la barra. Esta es una opción muy cómoda, por defecto viene para buscar en Google, pero se pueden fijar para muchísimos buscadores.
    •Navegación por pestañas.
    •Skins, su aspecto es configurable con muchos temas o skins.
    •Respetuoso con los estándares webs. las páginas creadas legítimamente siguiendo los estándares oficiales no tendrán problemas en mostrarse.

    Desventajas:
    •Mientras mas extensiones le instales, mas lento será, y puede causar algunos problemas.
    •Si se cierra una sesión de forma inesperada, Firefox la restaura sin preguntar, sin dar opción de elegir entre Restaurar tus pestañas o ir a tu página de inicio.
    •Si no instalas temas es poco intuitivo.
    •Bloquea algunas páginas muy antiguas o sin SSL seguro.

lunes, 2 de marzo de 2015

DesarrolloTechSV



Definiciones

  1. Ética: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
  2. Sociedad: Supone la convivencia y la actividad conjunta del hombre, conscientemente organizado u ordenado e implica un cierto grado de comunicación y cooperación. Es el objetivo general del estudio de las antiguas ciencias del estado, hoy llamadas ciencias sociales.Una sociedad humana es un colectivo de ciudadanos de un país, sujetos a la misma autoridad política, las mismas leyes y normas de conducta, organizados socialmente y gobernados por las entidades que velan por el bienestar de este grupo.
  3. Humanidad: La humanidad puede ser aquella bondad y sensibilidad que una persona le demuestra a su prójimo y a sus pares y que se manifiesta en su manera de actuar tendiente siempre a evitarles algún daño o complicación en su existencia y a tenderles una mano cuando lo necesitan.
  4. Tecnología: La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
  5. Ciencia: Se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión.
  6. ¿Qué significa las TIC'S? TIC es una sigla que significa Tecnología de la Información y la Comunicación.
  7. ¿Qué son las TIC'S? Son un conjunto de tecnologías aplicadas para proveer a las personas de la información y comunicación a través de medios tecnológicos de última generación.

¿Cuales serían los problemas éticos, sociales, humanos y tecnológicos que el uso de la tecnología produce? 

  • Éticos: Un problema ético que se podría aplicar a la ciencia es que el científico intente manipular aquellos datos que debe digitar en algún producto tecnológico con el fin de obtener el resultado que esté desea.
  • Sociales: Las tecnologías son peligrosas en la medida en que nos pueden hacer perder el trabajo, hacen que las tradiciones y valores cambien cada vez más rápido.
  • Humanos: Pueden generar nuevas enfermedades y pueden convertirnos en objetos sin conciencia controlados por nuevos mecanismos económicos y políticos.
  • Tecnológicos: Cuando un objeto o proceso no satisface las necesidades para la cual fue inventado o simplemente el objeto no existe, entonces, hay una necesidad de crearlo. También cuando los objetos dejan de ser útiles por la evolución y la aparición de nuevas necesidades.

lunes, 9 de febrero de 2015

Instalar y Desinstalar Software


Instalar un programa


Puede realizar diversas acciones con los programas y las funciones incluidos en Windows, pero es probable que desee instalar otros programas.
La forma de agregar un programa depende de la ubicación de sus archivos de instalación. Generalmente, los programas se instalan desde un CD o DVD, desde Internet o desde una red. Si desea desinstalar un programa ya instalado en el equipo o realizar cambios en un programa ya instalado en el equipo, consulte Desinstalar o cambiar un programa.
Ocultar todo

Para instalar un programa desde un CD o DVD

  • Inserte el disco en el equipo y siga las instrucciones que aparecen en pantalla. Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.
    Muchos programas instalados desde CDs o DVDs inician automáticamente un asistente de instalación del programa. En estos casos, aparece el cuadro de diálogo Reproducción automática, que permite ejecutar el asistente. Para obtener más información, consulte Reproducción automática: preguntas más frecuentes.
    Si un programa no inicia la instalación automáticamente, consulte la información incluida con él. Lo más probable es que esta información proporcione instrucciones para instalar el programa manualmente. Si no puede obtener acceso a la información, puede examinar el disco y abrir el archivo de instalación del programa, que generalmente se llama Setup.exeInstall.exe. Si el programa se escribió para una versión anterior de Windows, consulte Hacer que programas anteriores se ejecuten en esta versión de Windows.

Para instalar un programa desde Internet

  1. En el explorador web, haga clic en el vínculo al programa.
  2. Realice una de estas acciones:
    • Para instalar el programa inmediatamente, haga clic en Abrir o en Ejecutar y siga las instrucciones que aparecen en pantalla. Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.
    • Para instalar el programa más tarde, haga clic en Guardar y descargue el archivo de instalación en el equipo. Cuando esté listo para instalar el programa, haga doble clic en el archivo y siga las instrucciones que aparecen en pantalla. Ésta es una opción más segura, ya que puede examinar el archivo de instalación para comprobar si tiene virus antes de continuar.

Nota

  • Si descarga e instala programas desde Internet, asegúrese de que confía en el fabricante del programa y en el sitio web que lo ofrece.

Para instalar un programa desde una red

Si el equipo se encuentra en un dominio (como una red corporativa interna) que ofrece programas para agregarlos, puede instalarlos desde el Panel de control.
  1. Para abrir Obtener programas, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio, en el Panel de control, en Programas, en Programas y funciones y, a continuación, en el panel izquierdo, en Instalar un programa desde la red.
  2. Seleccione un programa de la lista y, a continuación, haga clic en Instalar.
  3. Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla. Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.


Desinstalar o cambiar un programa



Puede desinstalar un programa del equipo si ya no lo usa o si desea liberar espacio en el disco duro. Puede usar Programas y características para desinstalar programas o para agregar o quitar determinadas opciones y cambiar así la configuración de un programa. Para obtener más información acerca de la desinstalación de programas, consulte Desinstalación de programas: preguntas más frecuentes. Para obtener más información acerca de la instalación de programas en el equipo, consulte Instalar un programa.
Vea este vídeo para obtener información acerca de cómo desinstalar o cambiar un programa (1:16)
Get Microsoft Silverlight

Para desinstalar o cambiar un programa

  1. Para abrir Programas y características, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio, haga clic en Panel de control, en Programas y, a continuación, en Programas y características.
  2. Seleccione un programa y, a continuación, haga clic en Desinstalar. Algunos programas incluyen la opción de cambiar o reparar el programa además de desinstalarlo, pero muchos solo ofrecen la opción de desinstalación. Para cambiar un programa, haga clic en Cambiar o en RepararSe requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.


CCLEANER
CCleaner (Crap Cleaner) es una aplicación gratuita, de código cerrado, que tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que ejecute Microsoft Windows mediante la eliminación de los archivos innecesarios y las entradas inválidas del registro* de Windows. También cuenta con la posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz e inhabilitar la ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema para mejorar la velocidad de arranque.
  • DLLs compartidas faltantes.
  • Extensiones de archivos inválidas.
  • Entradas de ActiveX y Class.
  • Tipo de Librerías.
  • Aplicaciones
  • Fuentes
  • Rutas de aplicación.
  • Archivos de ayuda.
  • Instalador
  • Programas obsoletos.
  • Ejecución en el Inicio.
  • Clasificación del menú de Inicio.
  • Cache MUI



    lunes, 2 de febrero de 2015

    Informática 2015


    UNIDAD 1
    ''La naturaleza de las TIC y elaboración de proyectos''

    • Objetivo: "Aplicar y describir correctamente los elementos  básicos de un sistema operativo y sus funciones de instalación y configuración de Software, diagnosticando con responsabilidad problemas básicos de funcionamiento de un sistema computacional.''
    Nombre: Alejandra María Vásquez Posada

    Grado y Sección: 11° B 

    Fecha: Lunes 02 de febrero de 2015

    domingo, 1 de febrero de 2015

    Tarea 1 Periodo 1


    Interfaz de Office Word 2010

    1. Ficha Archivo: Esta situado en la barra de título, nos da acceso a un menú mediante el cual podemos crear un nuevo documento
    2. Menú de Control: Muestra los diferentes menús disponibles del programa como son archivo y sus aplicaciones.
    3. Barra de Herramienta de Acceso Rápido: Esta barra de herramientas permite un acceso rápido a los comandos que más utiliza el usuario.
    4. Fichas o Pestañas (en general): Las herramientas están organizadas de forma lógica en pestañas o fichas (inicio, insertar, diseño de páginas...) y estas contienen grupos.
    5. Barra de Título: Muestra el nombre del archivo que se tiene abierto y además el nombre del programa y si aun no tiene nombre el programa lo denomina como ''Documento1".
    6. Botón de ayuda de Microsoft Office Word: Contiene la mayoría de respuestas a las preguntas básica, nos ayuda a comprender la función de la mayoría de elementos.
    7. Cinta de Opciones: Es una superposición de barras de herramientas, cada una dedicada a un tipo de edición.
    8. Grupos: Al abrir una ficha se pueden ver diferentes grupos que clasifican las tareas u objetos relacionados en grupos enmarcados dentro de rectángulos. (Eje: Formato tiene de grupos: organizar,tamaño,etc.)
    9. Comandos: En cada grupo hay varios comandos, a través de los cuales se pueden realizar diferentes acciones.
    10. Botón Regla: Las reglas se pueden activar o desactivar haciendo clic en el botón de regla.
    11. Reglas Horizontal y Vertical: Permite ver las medidas del documento y también ofrece una manera de modificar rápidamente los margenes, las sangrías y los tabuladores del documento.
    12. Cursor: Cuando se hace clic en cualquier para de el documento le damos la indicación al ordenador de donde debe fijar los caracteres que deseamos escribir o en caso de ser imágenes, nos indicará donde la pegaremos.
    13. Área de Documento: Es el espacio con el que contamos para realizar el documento.
    14. Apuntador o Puntero del Ratón: El puntero del mouse puede tener diferentes formas dependiendo de la posición con respecto de otros objetos dentro de la pantalla.
    15. Barra de Desplazamiento Vertical: Permite desplazarse por el documento de arriba hacía abajo.
    16. Barra de Estado: Muestra información acerca de un comando o un botón de una barra de herramientas, una operación en curso o la posición del punto de inserción.
    17. Botones de Vistas: Permite cambiar el modo de presentación del documento que está editando para satisfacer sus necesidades.
    18. Zoom: Permite ampliar o definir la zona de la página o el documento que estamos trabajando.
    19. Botones de Búsqueda: El panel de navegación tiene opciones limitadas. Si queremos acceder a otras opciones, debemos desplegar, debemos desplegar el menú que está situado a la par de la lupa de búsqueda.
      Opciones BuscarOpciones de búsqueda