Definición:
Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio.
- JAVA:
Ventajas: •Es independiente de la plataforma. •Realiza la colección de basura de las ayudas. •Asigna objetos en el apilado. •Desarrolla aplicaciones web dinámicas. •Permite crear programas modulares y códigos re-utilizables.
Desventajas:
• Los programas hechos en java no tienden a ser muy rápidos.
• Algunas herramientas tienen un costo adicional.Hay diferentes tipos de soporte técnico para la misma herramienta, por lo que el análisis de la mejor opción se dificulta
• Para manejo a bajo nivel deben usarse métodos nativos, lo que limita la portabilidad.
• El diseño de interfaces gráficas con awt y swing no es simple.o Existen herramientas como el JBuilder que permiten generar interfaces gráficas de manera sencilla, pero tienen un costo adicional.• Puede ser que no haya JDBC para bases de datos poco comerciales - openSUSE:
Ventajas:
• Un sistema muy estable.
• Tiene efectos 3D de escritorio, widgets (aplicaciones), y cualquier otra característica que usted encontrará en otros sistemas operativos modernos.
• El desarrollo es rápido. Usted no tiene que esperar 5-6 años para una nueva versión. Las nuevas versiones de openSUSE se liberan cada 8 meses.
• Cada versión tiene un soporte por parte de openSUSE de 18 meses, y la actualización a nuevas versiones se hace fácil.
• Facilidad de instalación de los programas
Desventajas:
• Algunos Programas Gráficos como AutoCAD no corren en Linux
• No es fácil de usar
• A veces carece de soporte de Hardware (es decir, los nuevos portátiles tarjetas de red, etc)
• La falta de nuevos juegos
• La falta de potentes programas informáticos específicos - UBUNTU:
Ventajas:
•Los diestros importantes tienen muchos programas muy útiles y que lo puedes encontrar muy fácilmente en Internet. Un punto muy importante es la seguridad, los Hackers y/o creadores de virus rara vez atacan a Software de Linux.
•Como se puede observar en muchas webs, existe infinidad de Información técnica que te servirá de ayuda (Podríamos incluir este Post)
•Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows.
•Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows.
•La constante actualización y nuevas versiones es asombrosa. Existen infinidades de Distribuciones de Linux.
Desventajas:
•El origen técnico de Linux aún se percibe; antes de que puedas creerlo, estarás abriendo una “Terminal” de Linux y escribiendo comandos. Algo que nunca harías con Windows .
•No es muy común su uso en Compañías, por lo que generalmente se usa para trabajar desde Casa, así que debes hacer ajustes laboriosos.
•A la hora de trabajar con documentos de Windows complejos, se podría convertir en una tareas difícil o casi imposible debido a la poca compatibilidad para importar desde Windows para Linux.
•Instalar controladores de Hardware y programas resulta ser mas complicado que en Windows. Esto debido a que las empresas creadoras de controladores crean sus productos en base a Windows, el sistema operativo mas usado a nivel mundial.•Muchos juegos no se ejecutan en Linux así que olvídate de grandes Gráficos y poner a trabajar tu tarjeta de vídeo al máximo. Claro existen sus excepciones. - GIMP:
Ventajas:
•Gimp es un programa totalmente libre bajo licencia GPL del proyecto GNU, sus programadores pueden amoldarlo para las necesidades.•Gimp y sus Plugin se pueden obtener Gratis.•Esta disponible para múltiples plataformas y Sistemas Operativos.•Tiene una interfaz muy sencilla e intuitiva.•Ocupa muy poco espacio en nuestro disco duro.
Desventajas:•Una interface que podría mejorar.•Edición de textos más pobre frente al de photoshop.•Es un poco difícil de usar.
•Es muy pesado , y de demora en descargar.
•Tiene menos funcionalidades que otras herramientas pagadas como Photoshop. - Mozilla Firefox:
Ventajas:
•No más popups no solicitados. firefox lleva pre-configurado un sistema para eliminar las odiosas ventanas emergentes, y se puede configurar para sitios en que realmente si que se necesiten.
•Búsquedas integradas en la barra. Esta es una opción muy cómoda, por defecto viene para buscar en Google, pero se pueden fijar para muchísimos buscadores.
•Navegación por pestañas.
•Skins, su aspecto es configurable con muchos temas o skins.
•Respetuoso con los estándares webs. las páginas creadas legítimamente siguiendo los estándares oficiales no tendrán problemas en mostrarse.
Desventajas:
•Mientras mas extensiones le instales, mas lento será, y puede causar algunos problemas.
•Si se cierra una sesión de forma inesperada, Firefox la restaura sin preguntar, sin dar opción de elegir entre Restaurar tus pestañas o ir a tu página de inicio.
•Si no instalas temas es poco intuitivo.
•Bloquea algunas páginas muy antiguas o sin SSL seguro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario